
El MetaboPanel incluye la genotipificación de SNPs asociados con la susceptibilidad a padecer Obesidad, la Enfermedad Cardiaca, la Hipercolesterolemia, la Osteoporosis, la Infertilidad o la Trombosis, además se tipifican un grupo de SNPs que permiten identificar la propensión genética de respuesta a los fármacos.
La predisposición a obesidad es muy compleja, muchos genes están implicados, así como varias vías metabólicas, el ObesiPanel completo se subdivide en 4 paneles con un total de 20 SNPs de susceptibilidad a Obesidad.
ObesiPanel 1: Regulación central del balance energético y control de la ingesta
ObesiPanel 2: Metabolismo de lípidos y regulación termogénica
ObesiPanel 3: Resistencia a la insulina
ObesiPanel 4: Riesgo de alteraciones cardiovasculares

Se analizan 11 SNPs de susceptibilidad a hipercolesterolemia en los genes. Estos genes están involucrados en el procesamiento de las grasas y el colesterol, su función afecta el balance de lípidos, la formación de placas ateroscleróticas y la función e integridad de los vasos sanguíneos. La combinación de los genotipos de estos SNPs genera una puntuación entre 6 y 13, mientras más alta les a puntuación existe mayor asociación al riesgo de sufrir un alza en los niveles de colesterol y LDL (colesterol malo) y/o disminución del HDL (colesterol bueno).
Se analizan 11 SNPs en genes asociados con trombofilias, los polimorfismos en estos genes se asocian al riesgo de que los procesos de coagulación estén sobreactivados, o de que se altere el metabolismo de homocisteina o se provoque una desregulación en la metilación, lo que provoca un aumento en el riesgo de desarrollar trombosis, infartos, daño capilar y enfermedades cardiovasculares.
La detección oportuna del patógeno específico que causa la enfermedad permite un diagnóstico preciso y la administración del tratamiento más adecuado antes de que la enfermedad progrese o se complique.

Este estudio analiza 23 SNPs en genes que regulan la presión arterial, el balance de lípidos, inflamación y estrés oxidativo y permite determinar la susceptibilidad a desarrollar enfermedades como la hipercolesterolemia, infarto al miocardio, aterosclerosis , trombosis, disfunción endotelial, hipertensión, infarto y enfermedad artero-coronaria.
Se analizan 6 SNPs asociados a la susceptibilidad de sufrir Osteoporosis, cuatro genes que están involucrados en definir la propensión a tener un mayor riesgo de sufrir fracturas, en la predisposición a una reducción de la masa ósea o en la eficiencia de la absorción de calcio en el intestino. Además dependiendo de las variantes de los genes estudiados se puede predecir qué tratamiento puede tener mayores beneficios en pacientes que ya presentan osteoporosis.
Se analizan 33 SNPs asociados al metabolismo de toxinas y medicamentos. Las diferencias en la capacidad de metabolizar los fármacos influye en gran medida en la respuesta a estos: si son eficientes en el paciente, si se requiere menor o mayor dosis que la usualmente utilizada y si se presentan reacciones adversas o efectos secundarios.

A través del diagnóstico molecular es posible determinar, la susceptibilidad de una persona para desarrollar la enfermedad de Alzheimer, osteoporosis, trombosis o sufrir de infartos, o bien, la posibilidad de que los padres hereden algún tipo de distrofia muscular o fibrosis quística a sus hijos.

El principio del diagnóstico molecular de enfermedades infecciosas es detectar el genoma de los agentes patógenos a través de secuencias que difieren radicalmente de las secuencias del genoma humano.

Mediante técnicas moleculares es posible determinar la existencia de alteraciones que conducen al padecimiento de algunos tipos de cáncer como la leucemia y cáncer de mama, por citar un ejemplo.

El diagnóstico prenatal consiste en valoraciones y pruebas para la detección temprana de complicaciones en el embarazo.