Examen Genético Prenatal
Te ayudamos a detectar problemas congénitos desde el embarazo.

¿Cuáles son los exámenes prenatales?
Los estudios genéticos prenatales son aquellos que nos permiten detectar problemas y malformaciones congénitas desde el embarazo; a través de estos exámenes se pueden detectar las trisomías más comunes como la trisomía 21, trisomía 13 y trisomía 18, además de alteraciones de cromosomas sexuales.
¿Qué enfermedades se pueden detectar con un test genético?
Los estudios para diagnóstico prenatal pueden detectar enfermedades congénitas desde el embarazo, como las trisomías cromosómicas 21 (Síndrome de Down), 13 (Síndrome de Patau) y 18 (Síndrome de Edwards). Estos estudios también nos permiten el diagnóstico prenatal de aneuploías en los cromosomas sexuales como el Síndrome de Turner (X0) y el Síndrome de Klinefelter (XXY).
¿Cómo se diagnostican las enfermedades geneticas prenatales?
Las pruebas prenatales para detectar alteraciones cromosómicas se llevan a cabo mediante el analisis del ADN del feto a través de pruebas invasivas o no invasivas que se realizan durante la gestación.
¿Cómo se realizan las pruebas geneticas durante el embarazo?
Las pruebas genéticas durante el embarazo pueden realizarse a partir de métodos invasivos, es decir, a partir de muestras de líquido amniótico o vellosidades coriales, o bien, a partir de métodos no invasivos, mediante muestra de sangre materna de la cual se extraen fragmentos de ADN fetal circulante.
Tipos de pruebas de embarazo de sangre
Las pruebas durante el embarazo en sangre son pruebas prenatales no invasivas. Esta prueba se realiza al obtener ADN fetal circulante a partir de una muestra de sangre de la mamá, esta prueba, además de contar con mayor precisión, nos permite disminuir el riesgo de aborto que puede presentarse en la toma de pruebas invasivas como la amniocentesis o a partir de vellosidades coriónicas.
Preguntas frecuentes sobre los exámenes genéticos prenatales
¿Por qué necesito pruebas prenatales?
Las pruebas prenatales nos permiten diagnosticar malformaciones congénitas de forma oportuna, lo cual permite a los padres y al médico tomar decisiones más acertadas durante el embarazo, dan tranquilidad y certeza de la salud fetal y al ser pruebas no invasivas, se disminuye el riesgo de complicaciones al momento de la toma de la muestra.
¿Cuándo se hace el estudio genético en el embarazo?
La prueba prenatal no invasiva se puede realizar a partir de la semana 10 de gestación.
¿Qué pruebas debo realizar para estudios de embarazo?
Durante el embarazo puedes solicitar una prueba prenatal no invasiva.
¿Cómo leer los resultados de las pruebas prenatales?
Los resultados de las pruebas prenatales nos indican el riesgo de malformaciones congénitas, sin embargo, la interpretación de éstos debe ser realizado por el profesional de la salud que esté llevando el seguimiento del embarazo para poder realizar el diagnóstico adecuado y oportuno.
